
Los Nefilim, que han ido perdiendo lentamente su poder y grandeza de antaño, ansían
miércoles, 29 de septiembre de 2010 - Etiquetas: angeles, investigacion, libro juvenil-fantasia - 1 Comments
Sinopsis: Evangeline era una niña cuando su
viernes, 17 de septiembre de 2010 - Etiquetas: felicidad, reflexión. - 0 Comments
martes, 14 de septiembre de 2010 - - 0 Comments
jueves, 20 de mayo de 2010 - Etiquetas: premios - 0 Comments
Primero que nada quiero agradecer a Erzengel-haydee (http://erzengel-palabrasalviento.blogspot.com/) por este regalo.. de verdad gracias.. eres una gran persona, amiga y sobre todo una gran escritora con una super creatividad e imaginacion.. claro que no necesita ninguna palabra, comprendo perfectamente lo que significa esta imagen y lo que representa que me regales este gran premio TQM...
Aqui les dejo la leyenda del fenix.. (recuerden para nosotros el fenix aparte de inmortal era simbolo de esperanza, y sus lagrimas que sanaban todo mas su canto eras los mas valiosos y sobre todo se decia que si lo veias vivirias muchos años)
El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el Más Allá, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Fue citado por los sacerdotes egipcios de Heliópolis, el griego Heródoto, los escritores latinos Plinio el Viejo, Luciano, Ovidio, Séneca y Claudio Claudiano, o los cristianos Pablo de Tarso, el Papa Clemente de Roma, Epifanio o San Ambrosio. En el Antiguo Egipto se le denominaba Bennu y fue asociada a las crecidas del Nilo, a la resurrección, y al Sol. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas.
Para Heródoto, Plinio el Viejo y Epifanio de Salamina, esta sagrada ave viajaba a Egipto cada quinientos años, y aparecía en la ciudad de Heliópolis, llevando sobre sus hombros el cadáver de su padre, a donde este iba a morir, para depositarlo en la puerta del templo del Sol.
Miniatura del ave Fénix, en el Bestiario de Aberdeen.Heródoto (siglo V a. C.), el historiador griego, escribió:
Otra ave sagrada hay allí que sólo he visto en pintura, cuyo nombre es el de fénix. Raras son, en efecto, las veces que se deja ver, y tan de tarde en tarde, que según los de Heliópolis sólo viene al Egipto cada quinientos años a saber cuándo fallece su padre. Si en su tamaño y conformación es tal como la describen, su mote y figura son muy parecidas a las del águila, y sus plumas en parte doradas, en parte de color de carmesí. Tales son los prodigios que de ella nos cuentan, que aunque para mi poco dignos de fe, no omitiré el referirlos.
Para trasladar el cadáver de su padre desde la Arabia al templo del Sol, se vale de la siguiente maniobra: forma ante todo un huevo sólido de mirra, tan grande cuanto sus fuerzas alcancen para llevarlo, probando su peso después de formado para experimentar si es con ellas compatible; va después vaciándolo hasta abrir un hueco donde pueda encerrar el cadáver de su padre; el cual ajusta con otra porción de mirra y atesta de ella la concavidad, hasta que el peso del huevo preñado con el cadáver iguale al que cuando sólido tenía; cierra después la abertura, carga con su huevo, y lo lleva al templo del Sol en Egipto. He aquí, sea lo que fuere, lo que de aquel pájaro refieren.
Heródoto.[1]
Según la leyenda cristianizada, el ave Fénix vivía en el Jardín del Paraíso, y anidaba en un rosal. Cuando Adán y Eva fueron expulsados, de la espada del ángel que los desterró surgió una chispa que prendió el nido del Fénix, haciendo que ardieran éste y su inquilino. Por ser la única bestia que se había negado a probar la fruta del paraíso, se le concedieron varios dones, siendo el más destacado la inmortalidad a través de la capacidad de renacer de sus cenizas.
Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años.
El ave Fénix en Las Crónicas de Nuremberg.Hay un ave, llamada fénix. Esta es la única de su especie, vive quinientos años; y cuando ha alcanzado la hora de su disolución y ha de morir, se hace un ataúd de incienso y mirra y otras especias, en el cual entra en la plenitud de su tiempo, y muere. Pero cuando la carne se descompone, es engendrada cierta larva, que se nutre de la humedad de la criatura muerta y le salen alas. Entonces, cuando ha crecido bastante, esta larva toma consigo el ataúd en que se hallan los huesos de su progenitor, y los lleva desde el país de Arabia al de Egipto, a un lugar llamado la Ciudad del Sol; y en pleno día, y a la vista de todos, volando hasta el altar del Sol, los deposita allí; y una vez hecho esto, emprende el regreso. Entonces los sacerdotes examinan los registros de los tiempos, y encuentran que ha venido cuando se han cumplido los quinientos años.
Clemente de Roma. Epístola a los Corintios (XXV).[2]
Para San Ambrosio, el ave Fénix muere consumida por el Sol, convertida en cenizas de las que renace, después de arder su cuerpo, como un pequeño animal sin miembros, un gusano muy blanco que crece y se aloja dentro de un huevo redondo, como si fuera una oruga que se vuelve mariposa, hasta que dejando de ser implume se transforma en un águila celeste que surca el firmamento estrellado.
Durante el reinado del emperador Claudio, un supuesto Fénix fue capturado en Egipto y trasladado a Roma, donde éste mandó exponerlo. Nadie se lo tomó en serio.[3]
Claudio Claudiano (siglo IV), el último de los grandes poetas romanos, comentaba:
El Fénix es un ave igual a los dioses celestes, que compite con las estrellas en su forma de vida y en la duración de su existencia, y vence el curso del tiempo con el renacer de sus miembros. No sacia su hambre comiendo ni apaga su sed con fuente alguna.
Claudio Claudiano
En la mitología china, el Fenghuang, aunque no tiene similitudes con el Fénix, ha sido denominado el «Fénix chino» por algunos occidentales, siendo una criatura con cuello de serpiente, el cuerpo de un pez y la parte trasera de tortuga. Simboliza la unión del yin y el yang.
domingo, 9 de mayo de 2010 - Etiquetas: dia de las madres - 0 Comments
jueves, 29 de abril de 2010 - Etiquetas: autoayuda - 0 Comments
Mente sin tiempo, Cuerpo sin edad trasciende las últimas investigaciones en torno al proceso del envejecimiento, y con base en la antigua sabiduría mente-cuerpo nos demuestra de manera contundente y sencilla que no tenemos por qué envejecer. El Dr. Deepak Chopra nos explica que, contrariamente a nuestras creencias, sí es posible controlar la forma en que nuestra mente y nuestro cuerpo metabolizan el tiempo, conservando la vitalidad, la creatividad, la memoria y la autoestima, para revertir así el proceso del envejecimiento. Este programa único en su género se enfoca en el control del estrés, los cambios alimenticios y el ejercicio. Además, propone un programa individualizado gracias al cual podemos aprender los pasos para vivir una existencia plena con una salud óptima -aumentando años a nuestra vida y vida a nuestros años- y alcanzar nuestro máximo potencial físico y espiritual.
DESCARGAR
____________________________________________________________________
aqui les dejo este libro de autoayuda no lo he leido me lo recomendo una amiga de twitter @medicaeli espero les guste.. saludos a todos.. recuerden es bueno tener libro digital pero mejor es comprarlos en tinta APOYEMOS A LOS ESCRITORES reunan y compren los que les guste.. saludos con aprecio..
jueves, 22 de abril de 2010 - Etiquetas: filosofia, genial, house - 1 Comments
El Dr. House es, qué duda cabe, el personaje de televisión más importante de principios de siglo. Si bien la serie House M.D. a veces cae en lo reiterativo de su fórmula -House y su equipo tienen que resolver un caso médico, y tras mucho batallar, lo logran resolver-, es todo el tejido alrededor del caso lo que ha puesto a esta serie de televisión como una de las favoritas, y a Hugh Laurie como uno de los punteros en cuanto a rating y popularidad en todo el mundo.
De inicio, un libro sobre la filosofía de House me llamó la atención, porque me parece obvio que todos filosofamos, aunque no lo sepamos. Pero la verdad, me esperaba algo diferente. A lo largo de sus 200 y pico páginas, un grupo de filósofos trata de hacer lo que -en apariencia- hacen mejor: toman a House y tratan de "explicárnoslo" a partir de las teorías filosóficas que ya están bastante reiteradas en el pensamiento occidental. El ejercicio es interesante, pero no es la filosofía de House, sino más bien el antipático doctor visto desde Aristóteles, Sartre, Sócrates... y todos los sospechosos comunes.
Fuera de eso, el tema de la ética en House es el favorito: los autores se cuestionan sobre su desdén hacia lo establecido, sus métodos poco ortodoxos, sus respuestas ingeniosas, y en general todo lo que hace que House sea House. Parece que el episodio favorito de la mayoría es DNR, en donde el doctor pasa por alto la orden de no reanimar de un paciente y le salva la vida.
El libro, en general, me pareció entretenido, pero no deja de ser un esfuerzo de racionalizar una serie que es harto más entretenida. La traducción no es muy buena y la edición deja mucho que desear.
- Etiquetas: EROTICO, juvenil-romantica - 0 Comments
- Etiquetas: HADAS, juvenil-romantica, niyura - 1 Comments
- Etiquetas: HADAS, juvenil-romantica, novena noche - 0 Comments
- Etiquetas: accion, ficcion, historica - 0 Comments
- Etiquetas: autoayuda, novia - 0 Comments
Te dejó tu novia. La única mujer que te importa en la vida. Sentís que nunca vas a encontrar otra como ella. Es más, no te interesa encontrar otra. Todavía no lo podés creer. No sabés como hacer para seguir viviendo. El dolor es insoportable. Pensás que no puede ser que se haya olvidado de todo lo que te dijo, de todo lo que te prometió, y eso sólo ayuda a que te sientas peor. ¿Imaginarla con otro? Ni hablar. No tenés ganas de comer, ni de salir, imposible concentrarse en estudiar, difícil trabajar. No podés pensar en nada que no sea en verla, en hablarle, en convencerla, en recordarle que te ama y que la amás, y que la única manera de vivir es estar juntos. Sólo querés llamarla por teléfono o ir a buscarla…
Si estás viviendo una situación similar a ésta, debés sentir que estás sobre arenas movedizas, donde cada vez que hacés un movimiento para salir a flote, te hundís más. Bueno, voy a darte una buena noticia: tenés en tus manos algo así como el elefante de Trazán para ayudarte a salir de esa situación.
DESCARGAR
miércoles, 21 de abril de 2010 - Etiquetas: dioses, juvenil-ficcion, percy jackson - 0 Comments
lunes, 5 de abril de 2010 - Etiquetas: leyendas indigenas, venezuela - 3 Comments
Hace mucho tiempo vivía en la Guajira un joven de nombre Arikuai, hijo de un piache, sabio y prudente como él; conocía los secretos de la naturaleza, sabía curar las enfermedades, tanto del cuerpo como del alma, imitaba los sonidos del viento y de los animales.
Arikuai era alegre y amistoso, no había contienda ni baile en donde él no participara; era el confidente, el amigo, y a todos infundía ánimo y serenidad.
En una ranchería cercana a la de Arikuai vivía un adinerado patriarca con su numerosa familia. Entre las hijas se destacaba Anakuai, delicada, diligente, alegre y cariñosa. En los bailes animaba a los tímidos con su amplia sonrisa y los invitaba a bailar, era incansable y todos la requerían, no porque fuera la más bella, sino porque era agradable y cordial; cuando se realizaba un baile era la primera invitada.
Arikuai y Anakuai se encontraban siempre en todas las fiestas; naturalmente, terminaron enamorándose, pero siguieron repartiendo alegría como lo habían hecho siempre.
Las dos familias se hicieron los regalos de rigor, poco después se efectuó el matrimonio. La feliz pareja continuaba siendo el centro de todas las reuniones y repartían toda la gama de colores de la alegría.
El anciano piache colocó en el cuello esbelto de Anakuai un sencillo collar de cristal con estas palabras:
- Hija mía, conserva siempre este collar, no te separes nunca de él, úsalo cuando estés en peligro. La única condición es que ames y seas siempre fiel a tu esposo.
Se amaron los dos con pasión; la selva, los arenales y los cardones fueron testigos, pero no por eso dejaron de ayudar a sus amigos y fueron arcos de ilusión entre las parejas, continuaron siendo la alegría en los bailes y torneos.
La cordialidad de Anakuai fue malinterpretada por un apuesto, valiente y rico joven venido de un lugar distante de La Guajira. La requirió en amores y ella contestó:
- No puede ser, estoy casada con Arikuai y lo amo.
Siguieron encontrándose en fiestas y competencias. Ante las negativas de Anakuai, el joven indignado amenazó:
- Si no te divorcias de tu esposo, me vengaré.
Anakuai se entristeció, pero por temor a empañar su amor o no ser comprendida por Arikuai no le dijo nada.
Tiempo después los esposos caminaban en dirección a la selva. Sin ser visto, el vengativo enamorado los seguía. Ellos se sentaron en un tronco caído y él tocó la zagüagüa* mientras ella cantaba con pasión, luego se juraron amor y fidelidad. El pretendiente furioso por lo que veía y escuchaba, en un ataque de celos sacó una flecha, templó el arco y cuando se disponía a lanzarla hacia Arikuai, ella lo vio y lanzó un grito de terror a la vez que se llevaba las manos al collar, regalo del piache, y lo lanzó al intruso.
De pronto la selva enmudeció y se pobló de niebla, en el cielo aparecieron dos hermosísimos arcos de siete colores que cegaron la vista del vengativo pretendiente.
Desde entonces, en el cielo de La Guajira aparece después de las tempestades un símbolo de paz, de luz y esperanza: dos esplendorosos arco iris que poseen los colores encerrados en el collar de Anakuai -símbolo de la alegría- trayendo paz y optimismo a los habitantes de la Guajira cuando los contemplan
Publicada en el periódico Merideño EL LÁPIZ del 10/07/1895
_____________________________________________________________________________________bueno esta es una gran historia de amor indigena, el cual cuenta el origen del arcoiris y el simbolo que significaba entre los indigenas de mi pais.. espero le guste esta gran leyenda.. tanto como a mi.. saludos con cariño...
- Etiquetas: amor-paranormal, claudia gray, hourglass - 0 Comments
lunes, 29 de marzo de 2010 - Etiquetas: leyendas indigenas, mitos, mitos venezolanos, venezuela - 2 Comments
El dueño del Fuego:
Cerca de donde nace el Orinoco vivía el Rey de los caimanes llamado Babá. Su esposa era una rana grandota y juntos, tenían un gran secreto ignorado por los demás animales y los hombres. Estaba guardado en la garganta del caimán Babá. La pareja se metía en una cueva y amenazaban con la pérdida de la vida a quien osara entrar, pues decían que dentro había un dios que todo lo devora y sólo ellos, reyes del agua, podían pasar.
Un día la perdiz, apurada en hacer su nido, entró distraída en la cueva. Buscando pajuelas encontró hojas y orugas chamuscadas, como si el fuego del cielo hubiera estado por ahí. Probó las orugas tostadas y le supieron mejor que cuando las comía crudas. Se fue aleteando a ras del suelo para contarle todo a Tucusito, el colibrí de plumas rojas. Al rato llegó el Pájaro Bobo y entre los tres urdieron un plan para averiguar cómo hacían la rana y el caimán para cocer tan ricas orugas. Bobo se escondió dentro de la caverna aprovechando su obscuro plumaje. La rana soltó las orugas que traía en la boca al tiempo que Babá abría la suya, que era tremenda, dejando salir unas lenguas rojas y brillantes. La pareja comía las orugas sin percatarse de Bobo, tras lo cual, se durmieron satisfechos. Entonces, Bobo salió corriendo para contarles a sus amigos lo que había visto.
Al día siguiente se pusieron a maquinar cómo arrebatarle el fuego al caimán sin quemarse ni ser la comida de los reyes del agua. Tendría que ser cuando éste abriera la tarasca para reír. En la tarde, cuando todos los animales estaban bebiendo y charlando junto al río, Bobo y la perdiz colorada hicieron piruetas haciendo reír a todos, menos a Babá. Bobo tomó una pelota de barro y la aventó dentro de la boca de la rana, que de la risa pasó al atoro. En el momento que el caimán vio los apuros que pasaba la rana, soltó la carcajada. Tucusito, que observaba desde el aire, se lanzó en picada, robando el fuego con la punta de las alas. Elevándose, rozó las ramas secas de un enorme árbol que ardió de inmediato. El Rey caimán exclamó que si bien se habían robado el fuego, otros lo aprovecharían y los otros animales arderían, pero Babá y la rana vivirían como inmortales donde nace el gran río. Dicho esto, se sumergieron en el agua y desaparecieron para siempre.
Las tres aves celebraron el robo del fuego, pero ningún animal supo aprovecharlo. Los hombres que vivían junto al Orinoco se apoderaron de las brasas que ardieron durante muchos días en la sequedad del bosque, aprendieron a cocinar los alimentos y a conversar durante las noches alrededor de las fogatas. Tucusito, el pájaro Bobo y la perdiz colorada se convirtieron en sus animales protectores por haberles regalado el don del fuego
vocabulario:
Caimán: cachirre, babilla o baba (Caiman crocodylus o Caiman sclerops) es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Suramérica
rana buey: (Lithobates catesbeianus)[5] es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.
Perdiz:Esta ave perteneciente al orden de las gallináceas vive en zonas de labranza de clima seco y llega a medir más de 30 centímetros de longitud. Tiene el pico y las patas rojas y su plumaje es de color ceniciento; su cuerpo es voluminoso en contraste con la cabeza pequeña. Sin embargo, estas características varían según el tipo, ya que existen numerosas variedades
tucusito:colibríes o picaflores -aves autóctonas y exclusivas del trópico americano- constituyen la familia Trochiliidae, un grupo de aves muy pequeñas, de pico agudo y largo, que vuelan con un asombroso batir de alas y que se alimentan de néctar de las flores y de pequeños insectos.
rio Orinoco; ubicado al norte de América del Sur, constituye el segundo río más caudaloso, después del río Amazonas, con un caudal promedio de unos 30.000 metros cúbicos por segundo. Tiene una longitud de 2410 km, (1497.5 millas) y su cuenca, a veces llamada Orinoquia, cubre 880,000 km², 23,7% en Colombia y el resto en Venezuela. El Orinoco y sus tributarios, son un importante medio de transporte para Venezuela y los llanos colombianos.
martes, 23 de febrero de 2010 - - 0 Comments
http://www.mediafire.com/?tyvuihwwzjn
La Universidad norteamericana de Carnegie Mellon, donde Randy Pausch trabajaba, lo invitó a participar en un ejercicio retórico habitual entre sus docentes, que consistía en imaginar cómo sería la última clase de su vida. Pero para Pausch ésta iba a ser realmente su despedida académica, porque le acababan de diagnosticar un cáncer terminal.
Pese a la gravedad de su enfermedad, Randy decidió dar la clase. Sabía que la conferencia sería grabada en vídeo y quería dejar un recuerdo a sus tres pequeños hijos. Reflexionó durante días sobre su propia vida, y preparó una impresionante ponencia sobre el verdadero significado del éxito. Porque Randy, un investigador universitario de gran prestigio, se dio cuenta de que lo que más le enorgullecía era el haber conseguido cumplir los sueños de su infancia.
Lo que Randy no pudo adivinar fue lo que vino después. La conferencia batió –y sigue batiendo- récords de audiencia en Internet. Los principales medios de comunicación se emocionaron con su historia. Celebridades del cine y la televisión lo visitaron para animarlo. La revista Time lo eligió como una de las cien personas más influyentes. Su conferencia se ha visto millones de veces en YouTube, y el libro que recoge su vida, La última lección, se ha convertido en un best seller internacional con millones de ejemplares vendidos.
Randy falleció en el verano de 2008, pero su conferencia ha inspirado una imparable riada de optimismo en todo el mundo.
........................................................................................................................................................................
este libro.. de verdad no lo puedo describir ayer me puse a leerlo pues no me aguantaba la curiosidad ya que mi amiga ERZENGEl me lo recomendó... nada mas llevo 5 capítulos porque tengo que estudiar mi pesadilla.. pero con lo que llevo es una historia fascinante..
gracias erzegel por esta gran recomendación eres una persona especial y espero tengas mucha suerte en tus clases y en las cosas a la que te dedicas eres una gran escritora y espero que mejores mucho mas de lo que ya lo has hecho.. saludos a todos..
lo pueden descargar dandole click a la imagen o al titulo espero disfruten mucho el libro..
- Etiquetas: dermatologia, libro de medicina - 0 Comments
CONTENIDOS:
Nueva edición de un libro ya "clásico" de Dermatología.
Constituye una guía visual imprescindible para confirmar el diagnóstico en dermatología.
A través de sus 595 fotografías en color, rigurosamente seleccionadas, se conduce al lector hacia el diagnóstico dermatológico.
Se ofrecen varias fotografías de cada trastorno, acompañadas, también, de las manifestaciones en el transcurso del tratamiento, de la etiología, así como de la información de las pruebas de laboratorio.
Se da un enfoque terapéutico más amplio.
Se muestran los signos dermatológicos de urgencia en afecciones que ponen en peligro la vida, como cánceres cutáneos, reacciones farmacológicas adversas, etc.
NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
Más de 100 nuevas ilustraciones centradas en los trastornos que afectan a pacientes de color.
Se introduce un listado de páginas web de interés al final de cada enfermedad para el uso del médico y el paciente.
Esquemas sistemáticos de patogenia a todo color añadidos a cada sección.
Nueva sección de Bioterrorismo.
INDICE:
I.- TRASTORNOS DE LA PIEL Y LAS MUCOSAS.
1 Trastornos de las glándulas sebáceas y apocrinas.
2 Dermatitis eccematosa.
3 Psoriasis y dermatosis ictiosiformes.
4 Enfermedades ampollosas.
5 Trastornos inflamatorios diversos.
6 Eritrodermia y exantemas en el paciente gravemente enfermo.
7 Neoplasias e hiperplasias benignas.
8 Fotosensibilidad y trastornos inducidos por la luz y las radiaciones ionizantes.
9 Lesiones precancerosas y cánceres cutáneos.
10 Precursores del melanoma y melanoma cutáneo primario.
11 Trastornos pigmentarios.
II.- DERMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA.
12 Signos cutáneos de enfermedades inmunitarias, autoinmunitarias y reumáticas.
13 Enfermedades genéticas, metabólicas, endocrinas y nutricionales.
14 Manifestaciones cutáneas de insuficiencia vascular.
15 Signos cutáneos de cáncer sistémico.
16 Signos cutáneos de enfermedades hematológicas.
17 Linfomas y sarcomas cutáneos.
18 Manifestaciones cutáneas debidas a reacciones farmacológicas adversas.
19 Trastornos con etiología psiquiátrica.
III.- ENFERMEDADES POR AGENTES MICROBIANOS.
20 Infecciones bacterianas de la piel.
21 Infecciones cutáneas por hongos.
22 Infecciones por Rickettsias.
23 Infecciones virales cutáneas.
24 Picaduras de insectos.
25 Enfermedades de transmisión sexual.
26 Manifestaciones mucocutáneas de la enfermedad por VIH.
IV.- SIGNOS CUTÁNEOS DE TRASTORNOS CAPILARES, UNGUEALES Y DE LAS MUCOSAS.
27 Alteraciones de los folículos pilosos y trastornos relacionados.
28 Trastornos del aparato ungueal.
29 Alteraciones de la orofaringe. Alteraciones de la lengua. Trastornos diversos en las mucosas bucal y gingival.
30 Trastornos de los genitales, del periné y del ano. Apéndices. Indice analítico
descargar en mediafire
.........................................................................................................................................................................
bueno aqui cambio un poco de libro.. la verdad es que tengo examen mañana de dermatologia y mis amigos quieren descargar el libro y bueno que forma mas facil de hacerle llegar el libro que por mi blog jajajaja.. De verdad no me gusta para nada dermatologia, por eso la voy a estudiar bastante para no verla mas jajajaja.. espero les guste y les sirva dejen comentarios.. pueden descargar dandole click al titulo o a la imagen, les recomiendo que las imagenes las copien y la pasen a word o powerpint para agrandarlas.. saludos
domingo, 21 de febrero de 2010 - Etiquetas: premios - 0 Comments
- - 0 Comments
Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañemos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero, ¡cuidado! Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir:
Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS.
Dos: DOMINA TU CÓLERA.
Tres: NO TE ENAMORES NUNCA.
LA MECÁNICA DEL CORAZÓN DEPENDE DE ELLO
Deseemos suerte a Jack, y recuerda que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón.
“Malzieu confirma su talento de narrador con este cuento de acento clásico.” Le Figaro MagazineSOIR
“La mecánica del corazón es una joya. Con esta novela se siente el impulso de comprarlo de diez en diez ejemplares para poder regalarlo a nuestros seres queridos.” Philippe Manche...
Traduccion realizada por: los angeles de charlie.. Gracias
.........................................................................................................................................................................
Buenos amig@s este tambien es una gran libro que deja un gran mensaje.. se dice que es un libro para niños grandes jajaja pero me parece un gran libro su autor tambien es cantante de una banda y le recomiendo que escuche su ultimo disco que se trata de este libro.. espero le guste ahh y se descarga dandole click al titulo o a la imagen saludos a todos
- - 0 Comments
sábado, 20 de febrero de 2010 - - 0 Comments
- Etiquetas: amor paranomal, angel caido - 0 Comments
- - 0 Comments
Como todos los adolescentes, Adén Stone tiene amigos. Solo que ellos son cuatro almas humanas que viven dentro de él. Una puede viajar en el tiempo, otra revivir muertos, otra puede poseer cuerpos y la última puede predecir el futuro, he incluso, predijo su muerte.
Las personas creen que él está loco, ya que él fue enviado a una casa para adolescentes desobedientes. Durante meses él ha estado teniendo las visiones de una chica hermosa que entra en su vida-una chica que lo salvará o lo destruirá. Además, el está enamorado de ella, aún antes de que ella llegara. Viejos secretos ella trae con sí.
Juntos, ellos se vean obligados a entrar en un submundo oscuro de la intriga y el peligro ... pero no todos saldrán con vida.
Traducción por: purple rose
- Etiquetas: fan fic, harry potter - 0 Comments
La historia se sitúa casi al final del quinto libro, una historia alternativa al libro oficial, bastante bien estructurada, e incluso se termino mucho antes que saliera el sexto libro oficial (Harry Potter y el Príncipe mestizo). Lleva un paso adelante todo el tema del Ejercito de Dumbledore , aparece un nuevo personaje protagonista, Harry tiene novia de verdad y, por si fuera poco, aparecen Elfos.
muy buen fanfic espero les guste tanto como a mi tiene mucha acción y sobre todo la parte que mas me gusto fue la de el ejercito de dumbledore.. espero les guste..
- Etiquetas: dioses - 0 Comments
- - 0 Comments
“No despiertes” es la historia de Daniel Boom, un joven adolescente que constantemente se queja de la vida que le ha tocado.
Daniel maldice su suerte y maldice al mundo por ser tan aburrido. Pero lo que Daniel ignora, es que el mundo también está fastidiado de él; de sus quejas y reproches.
Por lo tanto, el mundo decide dormir eternamente a Daniel y enviarlo al lugar donde van todos aquellos que no saben vivir: “La Redacción”.
Aunque en un principio nuestro joven protagonista se siente seducido por el mágico mundo en el que ahora vive, no pasará mucho tiempo para que añore despertar y volver a su vida real. Para desdicha de Daniel Boom, no existe regreso de este nuevo mundo.
¿Estás preparado para conocer el lugar donde se escriben tus sueños?
************************************************************************************
este es otro gran libro del autor de erase una vez adam y esta dedicado a aquellas personas que viven quejandose de como viven o lo que hacen y se puede leer en 1 hora es de lectura rápida y muy entendible con un gran mensaje.. espero les guste..
- Etiquetas: accion, comedia, hugh laurie, noche de perros - 0 Comments
El actor de House, en la cima del éxito, publica en España esta excelente novela negra que escribió antes de saltar a la fama.
Thomas Lang es un ex policía, y ahora pistolero a sueldo, una suerte de mezcla entre antihéroe policiaco y filósofo trasnochado. Un día recibe la visita de un tal McClusky, quien le ofrece cien mil dólares por asesinar a Alexander Woolf, un empresario americano. Indignado, Lang rechaza el encargo, y decide en cambio advertir a la víctima del peligro que corre: una buena acción que no quedará impune.
A partir de ese momento el protagonista se verá inmerso en un torbellino de mentiras, corrupción y violencia, que lo obligará a machacar unas cuantas cabezas con la estatuilla de un Buda, medir su ingenio con multimillonarios malvados y dejar su vida (entre otras cosas) en manos de un grupo de femmes fatales; todo esto mientras
intenta salvar a una bella dama y evitar un baño de sangre a escala mundial.
************************************************************************************
aqui vemos una obra de este gran actor con mucha comedia y acción espero lo disfruten al maximo como yo la disfrute..
- - 0 Comments
Asi como usted tiene un lenguaje del amor distinto al de otras personas, tambien oye y expresa las palabras y los gestos de la disculpa en un lenguaje diferente. Gary Chapman, exitoso autor reconocido por el "New York Times, " junto con la consejera Jennifer Thomas, nos traen este exhaustivo estudio sobre la forma en que expresamos nuestras disculpas, demostrando que no solo se trata de una cuestion de la voluntad, sino tambien de la manera en la cual expresamos nuestras disculpas.
Ayudándonos a identificar los lenguajes de la disculpa, este libro facilita el camino hacia la creacion de relaciones interpersonales saludables y duraderas. Los autores nos proporcionan tecnicas adecuadas para dar y recibir disculpas en forma efectiva.
Gary Chapman dirige encuentros matrimoniales de fin de semana a través de los Estados Unidos. El es el autor de más de una docena de libros en Español, de los cuales varios han llegado a la lista de libros de mayor venta. Su libro Los cinco lenguajes del amor es un libro de mayor venta internacionalmente y ha ayudado a hombres y mujeres a entender mejor sus parejas.
En un mundo perfecto, las disculpas no serían necesarias. Pero debido a que el mundo es imperfecto, no podemos sobrevivir sin ellas. Mi trasfondo académico es el campo de la antropología, el estudio de la cultura humana. Una de las conclusiones obvias de los antropólogos es que todas las personas tienen un sentido de lo moral: Algunas cosas son correctas, y otras incorrectas. La gente es incurablemente moral. La psicología se refiere con frecuencia a este sentido de lo moral como conciencia. La teología suele referirse a esto como el sentido de lo que debe ser o el sello de lo divino.
Lo cierto es que la medida estándar, por medio de la cual nuestra conciencia condena o aprueba, es influenciada por la cultura. Por ejemplo, en la cultura esquimal (Inuit) si uno va de viaje y se le terminan los alimentos, es perfectamente permisible entrar en el iglú de un esquimal desconocido y comer todo lo que hay disponible. En la mayor parte de otras culturas occidentales,entrar en una casa desocupada sería considerado como un "allanamiento de morada", un delito castigado por la ley. Aunque el estándar de lo correcto puede diferir de una cultura a otra, y a veces aun dentro de una misma cultura, toda persona tiene un sentido de lo que es correcto y de lo que no lo es.
Cuando una persona siente que su percepción de lo correcto ha sido violada, se enojará. Él o ella se sentirá ofendido y resentido con la persona que ha violado su confi anza. El acto injusto llega a ser como una barrera entre las dos personas y la relación se fractura. Aunque quisieran, no pueden vivir como si nada malo hubiera pasado. Hay algo dentro del ofendido que clama por justicia
Fuente: http://www.decidatriunfar.net/2009/08/los-cinco-lenguajes-de-la-disculpa.html#ixzz0g6RivDUF
*************************************************************************************
este libro, nos ayudara a ver q hay muchas formas de pedir disculpa.. la verdad es q soy un poco orgulloso y aunque me equivoque o alguien allá querido hacerme un favor y debido a mi mala interpretación, le de una mala respuesta me cuesta pedir disculpa por cosas que de verdad importa y que pueden hacer q pierdas una amistad que has cultivado por año y por una niñería de mi parte o de otra persona se pierda por simple orgullo o por no querer aceptar el error.. pos bueno espero les ayude, yo aun estoy leyéndolo debido a q estoy con dermatología ahora y esta RUDA de verdad (aparte que no me gusta para nada) pero hay q esforzarse para pasar la materia.. así que adelante jajaja
- - 0 Comments
¿Existe el amor verdadero allí fuera... y dentro de nosotros?
Él, arrogante, egocéntrico, creído.
Ella, hermosa, valiente, con un corazón enorme.
La Bella y la Bestia del siglo XXI
¿Podía ser la vida de Kyle Kingsbury más perfecta?
Alto, rubio, rico, popular, sencillamente perfecto.
Ellos le envidian, ellas le desean.
Y tiene como novia a la chica más admirada, Sloane.
Pero la llegada de la extraña y fea Kendra al instituto lo cambiará todo: Kyle cometerá el mayor error de su vida: humillará a una auténtica bruja dejándola plantada en un baile. Y habrá terribles consecuencias...
La vida de Kyle no es tan perfecta como parece: tiene todo lo que se puede conseguir con dinero, pero no amor... sus padres están divorciados, él vive con su padre, el cual jamás está en casa. Su "amor" con Sloane es solo una mentira para que ambos mantengan su estatus social.
El orgullo y la apariencia lo son todo para él, vive atado a una máscara perfecta que anula su verdadera personalidad. El perfecto Kyle y su perfecta vida son pura, aunque bella, apariencia.
Pero ahora, un abominable castigo espera a Kyle: transformarse en una bestia... Su padre, asqueado y horrorizado por su nueva forma, lo mantendrá apartado del mundo. Kyle se retraerá en sí mismo, odiando a la bruja, odiándose a sí mismo...
Sólo el verdadero amor podrá salvarle. Kyle ha vivido acostumbrado a que las mujeres suspiraran por él, y ahora tendrá que luchar por lograr encontrar a alguien dispuesta a amar a la bestia en la que se ha convertido... ¿o la que siempre ha sido? Y lo más difícil: amar a esa persona también. ¿Puede una bestia amar? ¿Merece él amar?
Tan sólo tiene dos años para encontrar el amor... Si no lo logra, la maldición será irreversible.
¿Podrá significar la llegada de la hermosa, inteligente e inalcanzable Lindy una redención para Kyle?
*************************************************************************************
bueno traigo el libro, ya q pronto saldrá para el cine.. y seria bueno leer la historia antes de verla.. es un libro algo cursi pero no deja una buena lección que cada quien debe descubrir...
- Etiquetas: amigo nocturno, joyce graham, terror., tortura - 0 Comments
Sam Southall y sus amigos son como cualquier otra pandilla de jóvenes. Holgazanean por los alrededores de su ciudad mientras desafían a los adultos a poner a prueba su libertad... hasta la noche en que Sam encuentra una duende a los pies de su cama. No una duende bondadosa como las de los cuentos infantiles, sino una presencia malévola e inquietante que se mofa de sus miedos y limitaciones y abre las puertas a su lado más tenebroso.
Es real o es producto de su torturada imaginación? Y, en qué medida es ella responsable de las catástrofes venideras? En el paso de la infancia a la adolescencia, la duende seguirá junto a él, atrayéndolo hacia las profundidades más ocultas y siniestras de su carácter.
jueves, 11 de febrero de 2010 - - 2 Comments
historia de San Valentín
Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad
************************************************************************************
fuente:
http://www.sanvalentin.com/historia/
la verdad hice esta pequeña investigación porque muchos celebramos algunos dias sin nisiquiera tener la idea de el porque ese preciso dia... pues para mi particulamente si tienes una novia/novio deberia ser todos los dia no particularmente el 14 de febrero.. pero bueno.. espero les guste esta historia.. saludos cuidense y disfruten de este dia para estar con su pareja o amigos.. se les aprecia.
Cerca de donde nace el Orinoco vivía el Rey de los caimanes llamado Babá. Su esposa era una rana grandota y juntos, tenían un gran secreto ignorado por los demás animales y los hombres. Estaba guardado en la garganta del caimán Babá. La pareja se metía en una cueva y amenazaban con la pérdida de la vida a quien osara entrar, pues decían que dentro había un dios que todo lo devora y sólo ellos, reyes del agua, podían pasar.
Un día la perdiz, apurada en hacer su nido, entró distraída en la cueva. Buscando pajuelas encontró hojas y orugas chamuscadas, como si el fuego del cielo hubiera estado por ahí. Probó las orugas tostadas y le supieron mejor que cuando las comía crudas. Se fue aleteando a ras del suelo para contarle todo a Tucusito, el colibrí de plumas rojas. Al rato llegó el Pájaro Bobo y entre los tres urdieron un plan para averiguar cómo hacían la rana y el caimán para cocer tan ricas orugas. Bobo se escondió dentro de la caverna aprovechando su obscuro plumaje. La rana soltó las orugas que traía en la boca al tiempo que Babá abría la suya, que era tremenda, dejando salir unas lenguas rojas y brillantes. La pareja comía las orugas sin percatarse de Bobo, tras lo cual, se durmieron satisfechos. Entonces, Bobo salió corriendo para contarles a sus amigos lo que había visto.
Al día siguiente se pusieron a maquinar cómo arrebatarle el fuego al caimán sin quemarse ni ser la comida de los reyes del agua. Tendría que ser cuando éste abriera la tarasca para reír. En la tarde, cuando todos los animales estaban bebiendo y charlando junto al río, Bobo y la perdiz colorada hicieron piruetas haciendo reír a todos, menos a Babá. Bobo tomó una pelota de barro y la aventó dentro de la boca de la rana, que de la risa pasó al atoro. En el momento que el caimán vio los apuros que pasaba la rana, soltó la carcajada. Tucusito, que observaba desde el aire, se lanzó en picada, robando el fuego con la punta de las alas. Elevándose, rozó las ramas secas de un enorme árbol que ardió de inmediato. El Rey caimán exclamó que si bien se habían robado el fuego, otros lo aprovecharían y los otros animales arderían, pero Babá y la rana vivirían como inmortales donde nace el gran río. Dicho esto, se sumergieron en el agua y desaparecieron para siempre.
Las tres aves celebraron el robo del fuego, pero ningún animal supo aprovecharlo. Los hombres que vivían junto al Orinoco se apoderaron de las brasas que ardieron durante muchos días en la sequedad del bosque, aprendieron a cocinar los alimentos y a conversar durante las noches alrededor de las fogatas. Tucusito, el pájaro Bobo y la perdiz colorada se convirtieron en sus animales protectores por haberles regalado el don del fuego
vocabulario:
Caimán: cachirre, babilla o baba (Caiman crocodylus o Caiman sclerops) es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Suramérica
rana buey: (Lithobates catesbeianus)[5] es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.
Perdiz:Esta ave perteneciente al orden de las gallináceas vive en zonas de labranza de clima seco y llega a medir más de 30 centímetros de longitud. Tiene el pico y las patas rojas y su plumaje es de color ceniciento; su cuerpo es voluminoso en contraste con la cabeza pequeña. Sin embargo, estas características varían según el tipo, ya que existen numerosas variedades
tucusito:colibríes o picaflores -aves autóctonas y exclusivas del trópico americano- constituyen la familia Trochiliidae, un grupo de aves muy pequeñas, de pico agudo y largo, que vuelan con un asombroso batir de alas y que se alimentan de néctar de las flores y de pequeños insectos.
rio Orinoco; ubicado al norte de América del Sur, constituye el segundo río más caudaloso, después del río Amazonas, con un caudal promedio de unos 30.000 metros cúbicos por segundo. Tiene una longitud de 2410 km, (1497.5 millas) y su cuenca, a veces llamada Orinoquia, cubre 880,000 km², 23,7% en Colombia y el resto en Venezuela. El Orinoco y sus tributarios, son un importante medio de transporte para Venezuela y los llanos colombianos.
Cerca de donde nace el Orinoco vivía el Rey de los caimanes llamado Babá. Su esposa era una rana grandota y juntos, tenían un gran secreto ignorado por los demás animales y los hombres. Estaba guardado en la garganta del caimán Babá. La pareja se metía en una cueva y amenazaban con la pérdida de la vida a quien osara entrar, pues decían que dentro había un dios que todo lo devora y sólo ellos, reyes del agua, podían pasar.
Un día la perdiz, apurada en hacer su nido, entró distraída en la cueva. Buscando pajuelas encontró hojas y orugas chamuscadas, como si el fuego del cielo hubiera estado por ahí. Probó las orugas tostadas y le supieron mejor que cuando las comía crudas. Se fue aleteando a ras del suelo para contarle todo a Tucusito, el colibrí de plumas rojas. Al rato llegó el Pájaro Bobo y entre los tres urdieron un plan para averiguar cómo hacían la rana y el caimán para cocer tan ricas orugas. Bobo se escondió dentro de la caverna aprovechando su obscuro plumaje. La rana soltó las orugas que traía en la boca al tiempo que Babá abría la suya, que era tremenda, dejando salir unas lenguas rojas y brillantes. La pareja comía las orugas sin percatarse de Bobo, tras lo cual, se durmieron satisfechos. Entonces, Bobo salió corriendo para contarles a sus amigos lo que había visto.
Al día siguiente se pusieron a maquinar cómo arrebatarle el fuego al caimán sin quemarse ni ser la comida de los reyes del agua. Tendría que ser cuando éste abriera la tarasca para reír. En la tarde, cuando todos los animales estaban bebiendo y charlando junto al río, Bobo y la perdiz colorada hicieron piruetas haciendo reír a todos, menos a Babá. Bobo tomó una pelota de barro y la aventó dentro de la boca de la rana, que de la risa pasó al atoro. En el momento que el caimán vio los apuros que pasaba la rana, soltó la carcajada. Tucusito, que observaba desde el aire, se lanzó en picada, robando el fuego con la punta de las alas. Elevándose, rozó las ramas secas de un enorme árbol que ardió de inmediato. El Rey caimán exclamó que si bien se habían robado el fuego, otros lo aprovecharían y los otros animales arderían, pero Babá y la rana vivirían como inmortales donde nace el gran río. Dicho esto, se sumergieron en el agua y desaparecieron para siempre.
Las tres aves celebraron el robo del fuego, pero ningún animal supo aprovecharlo. Los hombres que vivían junto al Orinoco se apoderaron de las brasas que ardieron durante muchos días en la sequedad del bosque, aprendieron a cocinar los alimentos y a conversar durante las noches alrededor de las fogatas. Tucusito, el pájaro Bobo y la perdiz colorada se convirtieron en sus animales protectores por haberles regalado el don del fuego
vocabulario:
Caimán: cachirre, babilla o baba (Caiman crocodylus o Caiman sclerops) es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Suramérica
rana buey: (Lithobates catesbeianus)[5] es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.
Perdiz:Esta ave perteneciente al orden de las gallináceas vive en zonas de labranza de clima seco y llega a medir más de 30 centímetros de longitud. Tiene el pico y las patas rojas y su plumaje es de color ceniciento; su cuerpo es voluminoso en contraste con la cabeza pequeña. Sin embargo, estas características varían según el tipo, ya que existen numerosas variedades
tucusito:colibríes o picaflores -aves autóctonas y exclusivas del trópico americano- constituyen la familia Trochiliidae, un grupo de aves muy pequeñas, de pico agudo y largo, que vuelan con un asombroso batir de alas y que se alimentan de néctar de las flores y de pequeños insectos.
rio Orinoco; ubicado al norte de América del Sur, constituye el segundo río más caudaloso, después del río Amazonas, con un caudal promedio de unos 30.000 metros cúbicos por segundo. Tiene una longitud de 2410 km, (1497.5 millas) y su cuenca, a veces llamada Orinoquia, cubre 880,000 km², 23,7% en Colombia y el resto en Venezuela. El Orinoco y sus tributarios, son un importante medio de transporte para Venezuela y los llanos colombianos.
Wordpress Fun Blogger Theme by GosuBlogger
Orignal template bySmashing Magazine - Smashing Jobs | Distributed by Blogger Templates